top of page

La correcta higiene de nuestras mascotas

  • canestylo
  • 16 dic 2013
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago 2020

En ocasiones me llegan clientes contando que bañan a sus perros una vez a la semana, incluso algunos, los menos, gracias a dios, han llegado a decirme que los bañan día si y día no. Otros, me cuentan que los lavan con sus propios champús. Pues bien, nada de esto beneficia a la salud de nuestra mascota, sino todo lo contrario. Por eso me he decidido hacer esta post y aclarar lo mas posible el tema sobre la higiene de nuestras mascotas.

Tenemos que saber y entender que una correcta higiene de nuestras mascotas influye directamente en su salud, una higiene incorrecta bien sea por exceso o por defecto puede provocar diversos problemas en nuestras mascotas, como pueden ser caspa, picores, sequedad de piel, deshidratación del pelaje, dermatitis...

Empecemos con lo basico:

  • EL CEPILLADO

El cepillado de nuestra mascota es importante tenerlo en cuenta, con el evitamos la formación de nudos, la acumulación de pelo muerto, ayudamos a mantener limpio su pelaje y nos ayuda a averiguar si nuestra mascota tiene parásitos. Cada tipo de pelo tiene su peine o cepillo que le va mejor, por ejemplo para los perros de pelo corto, existen manoplas de goma, mientras que para las razas de pelo largo es mejor una combinación de carda y peine de púas que le saque bien el pelo muerto desde la raíz, lo mejor es consultar con el peluquero de vuestra mascota o en una tienda especializada. Siempre es conveniente cepillar a nuestra mascota antes del baño y no después, bañar a nuestro perro con nudos solo hará que se anude mas y no nos dejara realizar un baño correcto.

  • ¿CADA CUANTO TIEMPO DEBEMOS BAÑAR A NUESTRA MASCOTA?

Siempre vamos a encontrarnos con personas, o peluqueros... que nos van a decir que podemos bañar a nuestros perros siempre que queramos, yo no soy de esa opinión básicamente por un motivo, nosotros regeneramos nuestras células de la piel todos los días, por eso podemos permitirnos ducharnos todos los días, y aun asi siempre se nos recomienda que nos re-hidratemos con cremas después del baño. Pues bien, la piel de nuestras mascotas, se regenera cada 21 días, por eso si nosotros los bañamos mas a menudo alteramos ese proceso de descamación celular pudiendo probocarles algunos de los problemas anteriormente mencionados, caspa, picores, sequedad, aumento de la secreción sebacea (seborrea), dermatitis, incluso aumento del olor corporal, lo que se conoce como olor a perro. El tiempo entre baño y baño de nuestra mascota va siempre a depender de diferentes factores, como puede ser por ejemplo el tipo de pelaje, las mascotas de pelo largo tienden a ensuciarse mas que las de pelo corto, ademas a las de pelo corto podemos mantenerlos limpios durante mas tiempo con un buen cepillado y toallítas especificas para nuestras mascotas, también va a depender de donde viva nuestra mascota, no es lo mismo un perro que viva en un piso y pasea por ciudad, que uno que viva en el campo o en una casa con jardín. Aun así, independientemente de estos factores el tiempo entre baño y baño no debería ser inferior a esos 21 días que dijimos antes o lo que es lo mismo tres semanas. Ahora bien, otra cosa seria que nuestra mascota tubiéra algún problema de piel diagnosticado por nuestro veterinario, en ese caso es el propio veterinario el que nos daría la pauta de baño y el champú especifico para su problema.

Otra cosa importante es asegurarnos de aclarar bien todo resto de champú, ya que tambien podria probocarles los problemas anteriores si no quedan bien aclarado

  • QUE CHAMPUS USAR

Siempre tenemos que utilizar champús específicos para ellos, no vale eso de que mi champú es buenísimo y carísimo y a mi me va fantastico asi que a mi mascota tambien. La razon es simple, el Ph de nuestra piel es 5,5 y nuestros champús son elaborados para ese Ph, pero el Ph de nuestras mascotas llega a 7,5, por eso nuestros champús resultan peligrosamente ácidos para su piel, y lo mismo pasa con las toallítas de bebe, hay toalllítas especificas para mascotas, así que nunca pongáis nada sobre la piel de vuestra mascota cuyo Ph se aleje del nivel 7,5.

También es conveniente usar champús específicos para cada tipo de pelo, por ejemplo los perros de pelo blanco, como los Malteses, su pelo tiende amarillearse, asi que lo mejor es un champú para pelo blanco, para los de pelo largo, como por ejemplo los Yorkshire, los Shih-Tzu etc... es conveniente usar champús muy hidratantes, ya que su pelo necesita mucha hidratación, y también mascarillas especificas para mantener su pelo suave, sedoso he hidratado.

  • EL SECADO

Es conveniente secar a nuestras mascotas con secador para evitar que cojan enfriamientos y ademas un buen secado influye directamente en el olor de nuestra mascota, si los dejamos secar al aire es muy probable que nuestra mascota no huela tan bien como debería después de un baño. Si queremos que huela bien, al olor del champú o la crema que hayamos usado debemos secárlos completos con secador, teniendo cuidado de no quemárlos, es mejor usar la temperatura media del secador y siempre nuestra mano por delante para controlar la temperatura.

  • OTRAS ZONAS A TENER EN CUENTA

Bien, una vez que hemos hablado del baño de nuestras mascotas es hora de entrar en que mas debe preocuparnos de su higiene.

Es recomendable echarle un vistazo regularmente a los oidos de nuestras mascotas, limpiárselos al menos una vez por semana y si es necesario incluso mas a menudo. El pelo que nace dentro debemos de arrancarlo ya que impide la correcta higiene, acumula suciedad y facilita las infecciones de oídos, después con productos específicos y una gasa limpiaremos el interior del oído y por ultimo el pabellón si es que esta sucio, se pueden usar bastoncillos para ayudarnos en la limpieza pero siempre siendo cuidadosos.

Otra de las zonas a la que debemos prestar atención es a los ojos de nuestras mascotas, debemos limpiar las lagañas todos los días porque si no se acumularían pegándose en los lagrimales, provocándoles heridas o posibles infecciones oculares. Se puede hacer con agua tibia, aunque lo mejor es hacerlo con productos especificos.

También debemos examinar sus plantares (la zona de la pata que pisa el suelo) a menudo, muchos perros tienen exceso de pelo en esa zona, lo que puede hacer que se le queden piedritas o bolitas pegadas que pueden llegar a producirles incomodidad al caminar o heridas si no se las quitamos, lo mejor es recortarle ese exceso de pelo y mantener la zona lo mas despejada posible, hay que hacerlo con mucho cuidad porque podemos hacerles un corte y lo mejor es que lo haga un profesional.

Y por ultimo las uñas, también debemos vigilarlas regularmente, hay perros que las liman por si solos y apenas les crecen, pero a la gran mayoría hay que cortárselas al menos una vez al mes, porque si no las uñas pueden crecer hasta girarse clavándose en la carne o impidiendo que nuestra mascota camine cómodamente, pudiendo llegar a verse afectada hasta la columna vertebral, eso si, hay que tener cuidado cuando se las cortemos, las uñas de nuestras mascotas tienen en su interior vasos sanguíneos y nervios, cuando las uñas son blancas podemos ver donde esta la vena, pero cuando son negras no, así que es preferible cortar de poco en poco que pasarnos, y si no estamos seguros es mejor llevarlos a un veterinario o peluquería a que se lo hagan.

  • PARASITOS

Debemos asegurarnos de que nuestras mascotas estan libres de parásitos, pulgas, garrapatas... ya que estos les producen malestar, picores, irritaciones, pudiendo llegar a desembocar en dermatitis alérgicas, ademas los parásitos trasmiten diversas enfermedades algunas de ellas graves. En el mercado existen numerosos productos antiparasitarios como son pipetas, collares... solo tenéis que dar con el mas adecuado para vuestra mascota y ponérselo regularmente. También es necesario prevenirlos sobre parásitos internos, lombrices, para ellas el veterinario os dirá la pauta con la que tenéis que desparasitarlos

  • ¿CADA CUANTO TIEMPO HAY QUE LLEVARLOS A LA PELUQUERIA?

No hay un tiempo especifico entre peluquería y peluquería, a mi modo de ver siempre va a depender del tiempo que nosotros tengamos para dedicarle a la higiene de nuestra mascota, por ejemplo si nosotros disponemos de tiempo suficiente para su cepillado diario y los cuidados básicos de limpieza de oídos y ojos, podemos llevarlos una vez cada tres meses mas o menos, para que le corten el pelo o simplemente le hagan algunos retoques y una limpieza profunda , eso si, acordándonos de sus uñas al menos una vez al mes y de la limpieza regular de sus plantares. Si no disponemos de mucho tiempo si seria recomendable llevarlos al menos una vez al mes , para que puedan mantenerlo correctamente desenredado, libre de pelo muerto, limpio y arreglado.

Y ya por ultimo como mera información debemos tener en cuenta que la alimentación de nuestra mascota va directamente relacionada con su salud, cuando los alimentamos con piensos que no cuentan con la suficiente calidad, como son la mayoría de los que se venden en el supermercado, y en algunos establecimientos no especializados, esto repercute en una mayor caída del pelo, menos brillo, y un pelaje mas estropeado, influye en sus defensas, pueden provocar alergias y que problemas en la piel ya existentes sean mas acusados. Una buena alimentación, al igual que en nosotros, también influye en un mejor envejecimiento de nuestra mascota y previene de enfermedades a largo plazo.

Si quieres ver este post con fotos explicativas pincha aqui

Commentaires


bottom of page